JESÚS ABAD | PASE DE PRENSA. Por primera vez, el tiempo de acceso a medios digitales utilizado en
dispositivos móviles supera al empleado en el PC (53% frente a 47%),
según datos del informe sociedad de la información en España.
En la actualidad cada vez existen más dispositivos con acceso a
internet, como el coche o el reloj, que favorece la expansión del
fenómeno de la movilidad. En base a esto, Vector ITC Group trabaja
en los pilares sobre los que se debe sustentar este fenómeno.
La movilidad también afecta a la gestión empresarial entre las
pymes y grandes empresas. El estudio La economía del Internet móvil
en Europa, realizado por The
Boston Consulting Group para Google, estima que para 2017,
sólo en Alemania, España, Francia, Italia y
Reino Unido los ingresos generados por el Internet móvil
aumentarán hasta los 230.000 millones de euros, lo que supone un
crecimiento del 25% anual. Se espera que este incremento no provenga
de un aumento de precios, sino que esté impulsado por unas
conexiones mejores y más asequibles, por las aplicaciones, el
contenido y los servicios derivados de este ecosistema, y por la
rápida expansión de las compras y la publicidad a través de
dispositivos móviles.
En este contexto tan competitivo y con tantas opciones de
desarrollo, la movilidad no se puede reducir a un sistema con
prestaciones limitadas, como la mera posibilidad de estar conectado
en cualquier parte y en todo momento. El concepto debe de ir mucho
más allá para ofrecer al usuario algo más. Lla movilidad debe
transformarse en un ecosistema sustentado en cuatro pilares:
independencia, comunicación, información e inteligencia. Esos
cuatro pilares son inseparables. Be Smart, Be Mobile”, afirma
David Rodríguez, responsable o gerente de tecnologías móviles en
el área de Innovación Estrategia y Evolución Tecnológica de
Vector ITC Group.
Según Vector ITC Group, la mayor parte de las empresas son
conscientes de los cambios y de la rapidez de los mismos, pero están
demandando servicios tecnológicos de calidad y confianza que les
permita adaptarse a ellos, sin que les suponga una pérdida de
tracción en su ámbito de negocio. Hoy en día una empresa que no
tiene su web adaptada a los distintos dispositivos o no ofrece sus
contenidos en 'multipantalla', está perdiendo una gran cantidad de
ingresos que la pueden desplazar del mercado
Los cuatro pilares de la movilidad
Independencia o be on: la movilidad implica independencia.
Cualquier gestión se puede realizar desde un dispositivo.
Comunicación o be conected: la movilidad implica estar
siempre conectado, lo que significa que el usuario puede acceder en
el momento a todo lo que pasa a su alrededor.
Información o be data: la información que el usuario genera,
(geolocalización, compras, interacción en RRSS…) queda recogida
en el dispositivo. Un ejemplo puede ser que el móvil recuerde al
usuario que es el cumpleaños de su madre y que el año pasado le
compró flores. En base a eso, el propio móvil le recomienda una
planta con descuento, en un local cercano.
Inteligencia o be smart: la inteligencia móvil es una
evolución, una consecuencia de lo anteriores pilares. El verdadero
reto de la movilidad es su capacidad para ser inteligente, aportar
mucho más, no es suficiente con la recopilación de información,
esta debe ser útil para el usuario, es decir, que el dispositivo la
analice y genere en función del estilo de vida del usuario. Be
Smart. Be Mobile
La movilidad debe diferenciarse gracias a la inteligencia, que es la
que realmente aporta algo nuevo, es la que facilita la vida al
usuario al ahorrarle el trabajo de la toma de decisiones. Ya no se
limita a recopilar toda la información para que el usuario decida,
si no que da un paso más, le da la solución más adecuada su
personalidad y circunstancias.
“En breve, tendremos en nuestras manos dispositivos que
sustituirán todo lo que podemos llevar en los bolsillos: tarjetas de
crédito, documentos de identificación, llaves. Cualquier trámite
se realizará en cualquier momento, desde cualquier sitio. Y lo mejor
será cuando el propio dispositivo llegue a ser un auténtico
asistente personal que conozca, no solo tus gustos sino lo que te va
a gustar”, señala David Rodríguez, responsable o gerente de
tecnologías móviles. “Cualquier dispositivo cercano a las
personas y siempre conectado, dispondrá de más información de la
que nosotros mismos somos capaces de suponer. El móvil será un
órgano vital más. ” añade David Rodríguez.
La
movilidad inteligente: el germen de las smartcities
Según Vector ITC Group, los avances más importantes en movilidad
para el próximo año son los pagos con el dispositivo, los nuevos
'wearables' y todo al abanico de posibilidades que abren, televisión
conectada, drones, coches y casas inteligentes. Todos estos avances
deben sustentarse en la movilidad inteligente. Como consecuencia,
serán los elementos principales que configuren las SmartCities.
Otro factor importante a tener en cuenta es la seguridad. Con la
misma velocidad con la que avanzan las nuevas tecnologías y
dispositivos, es necesario estar protegido, no solo ante posibles
amenazas delictivas, sino también se debe garantizar la protección
de los datos personales. Pero no hay que tratar la seguridad en
movilidad como una barrera al desarrollo de la misma, si no solo como
una característica más a tener en cuenta.
0 comentarios:
Publicar un comentario