No. Ésta es la respuesta que ha dado el Parlamento de Chipre al plan de rescate de la Unión Europea, que pretendía aplicar una tasa para el dinero que permanece retenido en los bancos. Todos los partidos rechazaron el borrador de ley presentado por el presidente Nikos Anastasiadis, que pretendía gravar con un 6,75% los depósitos de más de 20.000 euros y con un 9,9% los que superen los 100.000 euros.
Los chipriotas siguieron con preocupación e incertidumbre la votación y se mostró la indignación ante la que muchos calificaron como "cobardía" de los políticos del partido gubernamental DISY que se abstuvieron. En la imagen difundida por @ICANetwork vemos una pancarta en la que se puede leer Hands off Cyprus (Las manos fuera de Chipre) en alusión a las medidas que pretende aplicar la troika para rescatar al país.
Dimitris: "El mal ya está hecho"
Pepe Simón, Pedro Jesús Molina, Dimitris y Lukía Tsangaridou, participaban esta noche en una vídeo-tertulia promovida desde Pasedeprensa.net y confirmaban que la situación es de incertidumbre a la espera de que vuelvan a abrir sus puertas los bancos que permanecen cerrados desde el pasado fin de semana. Dimitris, griego afincado en Chipre lamentaba que "el mal ya está hecho" y que algunas empresas extranjeras ya han comenzado a despedir a trabajadores pues se están apresurando a salir del país. El desprestigio internacional y la imagen de situación crítica al mantener las cuentas bloqueadas preocupa a los más de un millón de habitantes de la isla.
Ahora se teme que el petróleo y el gas natural que tiene Chipre se puedan convertir en moneda de cambio para hacer frente a la deuda que obligaría a pagar a Bruselas a cambio del rescate. Los mandatarios chipriotas buscan a esta hora respaldo en Rusia y en otros países a la espera de que el gobierno presidido por Anastasiadis se reúna de nuevo este miércoles con los representantes de los grupos parlamentarios. El No de Chipre ya ha llegado a oídos de Europa y queda por ver qué medidas se toman finalmente para evitar un efecto dominó que podría arrastrar a países como Italia o España.
0 comentarios:
Publicar un comentario