Pepe Simón, Pedro Jesús Molina, Dimitris y Lukía Tsangaridou, participaban en la noche del 20 de marzo en una vídeo-tertulia promovida desde Pasedeprensa.net y confirmaban que la situación era de incertidumbre a la espera de que vuelvan a abrir sus puertas los bancos, previsiblemente el próximo martes, que permanecen cerrados desde el pasado fin de semana. Dimitris, griego afincado en Chipre lamentaba que "el mal ya está hecho" y que algunas empresas extranjeras ya han comenzado a despedir a trabajadores pues se están apresurando a salir del país. El desprestigio internacional y la imagen de situación crítica al mantener las cuentas bloqueadas preocupa a los más de un millón de habitantes de la isla.
Ahora se teme que el petróleo y el gas natural que tiene Chipre se puedan convertir en moneda de cambio para hacer frente a la deuda que obligaría a pagar a Bruselas a cambio del rescate. Los mandatarios chipriotas no lograron el respaldo en Rusia y esta tarde se reúnen en Bruselas con los representantes de la troika como última oportunidad para acordar el rescate de la Unión Europea. En este vídeo-resumen, estos cuatro residentes en Chipre reflexionan sobre cuáles son las claves para entender la crisis de Chipre.
0 comentarios:
Publicar un comentario