Jesús Abad - CRÓNICA | Last but not the least. El último día pero no el menos importante. Hoy es jornada de ver a miles de visitantes que afrontan la última e intensa jornada, hoy reducida, porque a las 4 de la tarde cierra la edición de este año 2014.
Para muchos empresarios, a esta hora viven la sensación parecida a la del adolescente que sabe que se va a despedir del amor de verano y no saben qué pasará después, si se volverán a ver o será sólo un recuerdo condenado al olvido.
Algunas las conoceremos de inmediato, otros quedarán guardados celosamente hasta que el departamento de márketing reciba el encargo de abrir la caja de los secretos .
Así lo hizo este año el gigante surcoreano Samsung Galaxy S5 que sin duda ha sido la novedad que más noticias ha generado en todo el mundo. Es difícil hacer balance de la feria, pero está claro que en líneas generales se han superado las previsiones más optimistas.
Por el Mobile World Congress, en apenas 4 días, pasaron más de 80.000 visitantes, todos los hoteles de Barcelona colocaron el cartel de completo y además 4.000 periodistas acreditados al mundo lo que quí estaba pasando.
Pero además de todo esto, el programa previsto se ha cumplido magistralmente.
Por aquí han pasado, por citar algunos, los fundadores de Whatsapp y facebook, apenas pocos días después de acordar un acuerdo de 19.000 millones de dólares.
El director del Mobile World Congress, John Hoffman, no esconde su sonrisa desde el primer día. En la entrevista que le hicimos en Pasedeprensa.net Hoffman nos decía que la relación entre la feria y Barcelona, no sabe si será para toda la vida pero para mucho tiempo sí, por lo menos hasta el 2018 que es cuando finaliza el acuerdo.
A diferencia de otras ediciones, el Mobile World Congress se ha expandido por toda la ciudad con actos en plaza Catalunya, en el llamado Mobile World Centre, en el corazón de Barcelona pero también en el recinto ferial de Montjuic y en los principales hotele donde se ha colocado el cartel de completo.
De hecho, cada vez más empresas utilizan la estrategia de llevarse a los periodistas a las presentaciones exclusivas que se realizan.
El objetivo es claro, por una parte facilitar el trabajo a quienes informamos pero por otro lado, a nadie escapa que mientras están con una empresa, difícilmente estarán en la de la competencia.
Igual que el primer día, es jornada de ver miles de personas llegando con sumaleta de viaje. En la mayoría de casos, de aquí a poco, embarcan de nuevo de regreso a su país. Además de un día intenso, les esperan después viajes de hasta 20 horas de vuelo en algunos casos.
Como ejemplo el caso del Jefe de Ventas de una empresa china a quien nos acabamos de encontrar, con una denuncia en su mano porque le habían robado sus pertenencias y está muy preocupado por la falta de documentación para pasar los controles de aduana de regreso a China.
Es la otra cara del Mobile, que también existe, en una feria en la que todo va muy deprisa, una ciudad para más de 80.000 personas que cada año se monta y se desmonta. Podríamos contar muchas cosas, muchas más pero quizás la más comprensible es la imagen de una urna que hay cerca de la puerta de salida. Es una urna, toda una tradición, en la que se invita al visitante a depositar su acreditación cuando acabe su estancia.
A las 8 de la mañana, en una de estas urnas, había 2 acreditaciones. ¿Quieres saber cuántas habrá a las 16 horas cuando cierre la feria?
27 de febrero de 2014
MWC14: LAST DAY, BUT NOT LEAST
Tweetear |
0 comentarios:
Publicar un comentario